Pastorelas
La Pastorelas se inician en fechas de 24 de diciembre al 19 de marzo aproximadamente se realiza un convivio en la celebración del nacimiento del niño Jesús donde los pastores son los autores principales que le llevan cantos y actuación al niño dios desde antes y después de nacido, en donde los pastores, alumbrados representan una pelea entre el mal y el bien. Esto cuenta entre 28 personajes cada uno tiene su papel personal y tiempo en el cual actuar, ellos cuentan con una libro el cual se basan sus relatos según se dice que este fue creado según los santos evangelios (la biblia) muchísimos años atrás. Esto tiene un descanso y 12 horas aproximadamente. Dese las nueve de la noche hasta el amanecer terminando su guía de actuación
ramón cazares Gonzales
Participantes de una pastorela.
El ángel.-
Pastores.-
-
La gila.-
-
Tábano.-
-
Parrado.-
-
Melizo.-
-
Naval.-
-
Mengo.-
-
Tulio.-
-
Toringo.-
-
Gerardo.-
-
Lizardo.-
-
Bato.-
-
Bartolo.-
-
doristo.-
Diablos
-
Luz bel
-
Satanás.-
-
Barrabas.-
-
Bersebu.-
-
Esmodeo.-
-
Asturiel.-
-
Felfesor.-
Astucia.-
Ermitaño.-
El indio.-
El negrito.-
El fogonero.-
Encargada de la guía.-
Ofrenda que le regalan los pastores al niño dios.
Cuadrilla de cañada verde




La gila.- rábanos
Tábano.- una canasta de flores
Parrado.- corona de juncos
Melizo.- un queso
Naval.- un wey
Mengo .- cucharitas
Tulio.- una bandola
Toringo.- una cuna
Gerardo.- una sesta
Lizardo.- una manta
Bato.- un Panal de abeja
Bartolo.- un cordero
Cucharon.- un sombrerito
doristo.-una pirinola
Ma. Elena Domínguez reina

Alguna forma de crear una Pastorela (costumbre).
Algunas personas acostumbran a invitar a personas para ayudar a la preparación de evento de una pastorela ya que los pastores son los encargados de poner la fecha para realizarla la pastorela. Al llegar esa fecha se comienzan los preparativos según la organización del encargado de la casa ya que la comida que se realice se les da a todas las personas invitadas y que se acerquen a este convivio. La comida puede ser tamales, atole, ponches, café según sea la costumbre de cada hogar. La cena se empezará a servir después que los pastores den la indicación ya que ellos acostumbran a cantar antes de que den de comer todas las personas. Como a las 12:00 cunado existe un descanso se les da de comer y en la madrugada como cerca de las seis de la mañana igual todo esto baria según las costumbres de cada familia.
Adolfo Cazares Flores
Algunos artículos que usan dentro de una pastorela.

Árbol de la vida.-
Árbol fabricado de rama, troco de árbol seco seca, hojas artificiales, frutas artificiales. En él se encuentra luz bel disfrazado de serpiente.
Este representa el fruto prohibido por dios. Ya que con engaños luz bel invita a Eva y Adán que comiera de este fruto, y si lo Asían serian dioses sin embargo solo consiguieron la muerte. Esto lo redacta luz bel en una pastorela


Mascaras elaboradas por Venancio Hernández representante de los pastores la cuadrilla de cañada verde. Estas son echas de lamian amarradas con remaches, con cuernos reales de animales como borregos, vacas y algunos otros, también contiene cerda de caballo y son decoradas y pintadas al gusto. Estas las utilizan los diablos los que representan el mal.

Pandero esto lo utiliza solo cuatro pastores los cueles son los de adelante y les ayudan a adornar sus cantos.


Capa que usan los pastores son elaboradas a mano al igual que las de los diablos con sus nombres cada una, adonadas de lentejuela, con escarcha según la imaginación de su creador. El color no es algo específico cada pastor usa el que le gusta.

Estrella la cual representa al lucero que guía a los pastores rumbo a belén donde se encuentra el niño dios.
Es elaborada de alambre o algún otro material que sirva de molde y después es decorado con escarcha según el gusto de los pastores


Capas echas de manta adornadas con lentejuela. Cada capa tiene su nombre según se el personaje. Esta es la capa de luz bel y el solo utiliza dos ya que la negra la utiliza cuando inicia la pastorela y la roja cuando es vencido por el ángel. El utiliza un velo negro que le cubre la cara, con sus dos coronas según el color de su capa.


Gancho lo usan los pastores para golpear el suelo cuando están cantando. Es elaborado con hoja de lamín, remaches para unir las partes, un palo de sotol, garrocha de lechuguilla adornada de flores artificiales y adornos de hule de colore con campanas para que acompañen el sonido del golpe del suelo.

Gancho. Lo usan todo los pastores representa el morral el cual cargaban el lonche y lo adornan de encajes, lentejuela, escarcha, y figuras como cazuelas de barro, jarros.


Huaraches de tres agujeros elaborados por Venancio Hernández, son hechos de llanta de camioneta con cuero curtido y correa para sus uniones, estos los usa el indio.

Esta pirinola representa a la que usa doristo la cual ofrece al niño dios en y se la baila en el altar a diferencia de esta es que aquella contiene cuatro letras que tiene diferente significado.
D.-deja
p.- pon un tanto
s.- saca
t.- lo ganaste todo


Vestuario del indio el usa un penacho echo de plumas de guajolote al igual adornadas con lentejuela. También usa un taparrabos con figuras bordadas con estambre.


Este es el cuaderno que usan los pastores de la cuadrilla de cañada verde. Guía que contiene los cantos y guiones de cada integrante de una pastorela ya que ellos son los que le dan el toque de actuación a cada personaje. Se dice que fue elaborado por los santos evangelios de la biblia. Venancio Hernández lo transcribió en 1970. Es un diario tamaño carta a tinta de pluma azul con letra pegada.
La forma de preparar a una persona que quiere ser integrante de los pastores, se tiene que hacer un estudio físicamente, después se le asigna un papel dentro del equipo para saber cuál serán sus habilidades, luego realizan un ensayo real aproximadamente según los problemas a corregir. Prácticamente le dedican más tiempo a los papeles más difíciles. Si se trata de ser pastor tienen que estudiar la voz y acomodarlo en una fila en la que el que se encuentra enfrente tenga la voz diferente ya se grave o aguda a si es como son acomodados cada pastor para que puedan aguantar cantando toda la noche.
Los pastores no cobran, el sacrificio que hacen es por devoción al niño dios ya que su objetivo es obtener un lugar en el cielo después de mueran. Según esto los gastos como, compra de veladora, pinole, dulces, colaciones y todo lo que reparten en el proceso de su actuación es obra de su propio sacrificio. Hasta para transportarse tiene que correr a cuenta del coordinador de los pastores ya que ellos no piden gastos.

Venancio Hernández (coordinador de la cuadrilla de cañada verde) Dueño del cuaderno o guía.
Con papel de esmodeo desde 1959
1967 empezó con el papel del indio.
1969 con papel de luz bel e indio hasta 2015